OFERTAS

23 abril 2010

Silvio Rodríguez: Última producción

DISCO "SEGUNDA CITA"



El trovador y cantautor cubano, Silvio Rodríguez, presentó el pasado 30 de marzo su nuevo disco titulado "Segunda Cita", con una docena de temas llenos de poesía donde habla de política, de deseos y rinde homenaje a algunas personas que admira.




Revolución sin 'r'
Rodríguez participó el viernes por la tarde de una conferencia de prensa y un encuentro con seguidores -también vía internet- en la Casa de las Américas de La Habana.

"Pertenezco a una generación que se caracterizó por hacer un arte comprometido", comentó el trovador, que se ha caracterizado por ser un gran defensor del régimen castrista que encabezó Fidel Castro y que ahora dirige su hermano Raúl. El disco anterior, "Cita con Ángeles", fue creado bajo el impacto de la guerra de Irak, mientras que su nuevo trabajo está volcado a reflexionar sobre la realidad cubana.

Tal como lo destacó la versión digital del diario español El País este sábado, muchas de las letras de este nuevo disco giran alrededor de lo que él denomina "conflicto nacional" que se vive por las diferencias en la isla.

Alusiones directas

Uno de las canciones "Sea Señora", por ejemplo, llama a quitarle la "r" a la revolución.

"Reinventar la revolución es algo que siempre ha estado vigente. No siempre se ha conseguido... creo que en este momento la revolución, la vida nacional pide a gritos una revisión de montones de cosas, de conceptos hasta instituciones, hay muchas cosas que hay que revisar en Cuba", apuntó Rodríguez, de 63 años.

El País detalló además letras de canciones como aquella titulada Demasiado: "Demasiada sombra/demasiado sol/para encadenarnos/a una sola forma/y una sola voz". Y termina: "Demasiado nunca/ demasiado no/para tantas almas/para tantos sueños/para tanto amor".

Otro tema, "Segunda Cita", se corresponde con esta misma ideología, que parece reclamar al régimen castrista: "Ir al punto naciente/de aquella ofensiva/que hundió con un cuño impotente/tanta iniciativa".

Paradójicamente, el trabajo está dedicado precisamente a los 50 años del triunfo rebelde de 1959.

El disco cuenta con 12 temas y se grabó y mezcló entre finales del 2008 y mediados del 2009 en los estudios Ojalá y todos fueron elaborados por Rodríguez en la última década.

Para realizarlo el creador de "Rabo de Nubes", "Unicornio" y "Días y Flores" contó con la participación de músicos cubanos jóvenes como Robertico Carcassés, Oliver Valdés y Haydée Milanés (hija del también cantautor Pablo Milanés).

"Estoy viendo un poco amplificado, situaciones sobre Cuba y contra Cuba que en estos 50 años ya las he visto idénticas y en este momento quizá producto de la técnica, parecería que hay como un consenso superior contra Cuba", dijo el cantautor.

"Pero yo que llevo 50 años de vivir en Cuba y conozco todo eso que ha pasado sigo teniendo más razones para creer en la revolución que para creer en sus detractores".

Las autoridades de la isla y algunos de sus amigos en el mundo aseguran que hay una "campaña mediática" contra la nación caribeña impulsada por la política hostil de Estados Unidos en conjunto con poderosos interés anticastristas.

El disco cuenta además con temas dedicados o inspirados en la cantante chilena Violeta Parra, el escritor colombiano Gabriel García Márquez y el músico cubano César Portillo de la Luz.

Canciones:

1. Toma
2. Tonada del albedrío
3. Carta a Violeta Parra
4. San Petesburgo
5. Demasiado
6. Sea señora
7. El gigante
8. Huracán
9. Bendita (yo fui una vez)
10. Segunda cita
11. Trovador antiguo
12. Dibujo en el agua

DESCARGA MEGAUPLOAD